Mejorar tu Espacio de Trabajo y Ser más PRODUCTIVO
El espacio de trabajo debe contribuir a mejorar tu bienestar físico, cognitivo y emocional, ya que de esta manera serás más productivo, creativo e innovador.
Si estas interesado en mejorar el ambiente donde trabajan tú y tus colaboradores, entonces sigue leyendo y descubre las principales características que deben tener las oficinas más productivas.
1.- Orden en las áreas de trabajo
“El desorden puede ayudar a algunas mentes creativas para crear, pero no es necesariamente útil si se desea ser más productivo“
En un entorno desordenado se pueden perder valiosos minutos buscando un archivo o ese documento importante que alguien dejó sobre tu escritorio.
La idea no es “olvidar” todo en cajones o carpetas para que se vea bonito, sino laborar en un espacio ordenado que ayude a facilitar tu desempeño e incluso estimular tu creatividad.
Este hábito te ayudará a enfocarte en lo realmente importante y evitará que caigas en distracciones o incomodidades.
2.= Iluminación
¿Sabías que la mala iluminación puede causar fatiga visual, dolores de cabeza, irritabilidad e incluso depresión?
La Iluminación es de los factores más importantes para mantener la concentración y en consecuencia sentirse inspirado para crear; desafortunadamente, en las empresas no le dan la relevancia a este aspecto y muchas veces crean espacios de trabajo con ambiente asfixiantes.
3.- Distribución
¿Te levantas entre cuatro y cinco veces cada hora para buscar esos libros o papeles de referencias que necesitas o simplemente pierdes tiempo buscando un folder?
Tener todo el material básico que se necesita para trabajar evita distracciones. Los cajones, estanterías, archivadores o cajas de almacenamiento son tus mejores aliados.
Divide el espacio en zonas:
Almacenamiento: Son todos los artículos que pueden ir a un armario como suministros de oficina o materiales que se utilicen frecuentemente.
Artículos de escritorio: Son los básicos que no pueden faltar: bolígrafos, lápices, computadora, engrapadora y cinta adhesiva. Lo mejor es mantenerlo en el interior de un cajón del escritorio para evitar que el escritorio esté desordenado.
Estantes: Es el lugar donde van las revistas, libros o accesorios que son fuente de consulta o decoración,
4.- Decoración
¿Sabias que? En México la mayoría de las oficinas no contribuyen a la productividad ni al bienestar de los empleados.
Los colores que nos rodean tienen un efecto sobre nuestro estado de ánimo y la función cerebral, por lo tanto, la elección de los tonos que lucirá tu espacio de trabajo es una decisión muy importante.
Elegir el color adecuado para tu oficina puede ayudarte a cerrar favorablemente una negociación.
Las plantas generan diversos beneficios a la hora de trabajar en una oficina. Pueden ayudar a tener mas iluminación en un espacio gris o simplemente hacer que te sientas más feliz y productivo con solo mirarlas.
5.- Posición
No tener una correcta postura en tu área de trabajo puede significar un golpe fatal a tu salud.
Además de ser extremadamente molesto, trabajar en una posición incómoda puede acarrear dolores severos y frenar tu productividad.
6.- Ergonomía de los muebles
El objetivo de la ergonomía es adaptar el trabajo a las capacidades y posibilidades del ser humano.
Es esencial que te sientas cómodo en tu oficina. Lo mejor es que tengas una silla que te sea confortable y que se adapte a tu espalda.
7.- Calidad Del Aire
Un estudio demostró que la mala calidad del aire en las oficinas genera un costo de 15.000 millones de dólares anuales, entre la ineficiencia de los trabajadores y las ausencias por enfermedad.
Si trabajas en una oficina, procura abrir las ventanas al menos 3 veces por día y sugerir la instalación o mantenimiento de filtros de aire.
Te recomiendo que también tengas una planta cerca de tu espacio de trabajo, ya que son muy útiles para filtrar el aire y proporcionar oxígeno purificado.
8.- Limpieza
Cuando el entorno está limpio y despejado, también lo está tu mente. Y una mente despejada está lista para ser creativa y productiva.
No hay nada menos productivo y desconcertante que comenzar a trabajar con el escritorio lleno de cosas que no necesitas.
La limpieza es la práctica de mantener el lugar de trabajo limpio y libre de desorden. Ten en cuenta que tener un lugar limpio y ordenado minimiza errores humanos, además un lugar de trabajo limpio genera bienestar.
9.- Personaliza
Si la oficina es despersonalizada, el trabajador no la siente como propia.
Si ves tu sitio de trabajo como algo ajeno a ti, nunca te sentirás identificado con el trabajo que desempeñas. ¡Dale un toque personal a tu espacio de trabajo! esto es algo que hacen los empresarios exitosos.
Seguro que un simple objeto personal te hará sentir mejor.